top of page
Buscar

En 2017, Issemym destinó 31 mdp para autos y regalos al sindicato

  • bernardingar
  • 16 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

A pesar de la supuesta crisis financiera que enfrenta el Issemym, en 2017 se destinaron más de 31 millones 826 mil 446 millones de pesos para la adquisición de autos y regalos para el sindicato de burócratas (SUTEYM), salió relucir este lunes, durante el foro de la Ley de Seguridad Social, en la que jubilados y trabajadores activos, exigieron a los legisladores “usar la mayoría que les dieron en las urnas”, para su abrogación inmediata.

Cabe recordar que la reciente reforma a la Ley del Issemym, aprobada en fast-track por la 59 Legislatura que aún controlaba el PRI, entrará en vigor el 1º de enero próximo, con un aumento a las aportaciones de empleados y patrones, y un sistema de cuentas individualizadas para el retiro, lo que participantes del foro, consideraron un retroceso de cien años y un probable montaje de corrupción, pues aseguraron que Banorte, del que es socio el Grupo Atlacomulco (vía Carlos Hank Rhon), se perfila a ser el administrador de dichas cuentas.

Durante el “Primer Foro de Análisis y Discusión de la Abrogación de la Ley ISSEMYM 2018”, organizado por el diputado de Morena, Benigno García, colectivos de empleados y de sindicatos no oficiales, expusieron irregularidades y omisiones en el manejo financiero del ISEEMYM, pues de acuerdo a la más reciente auditoria externa que se le practico en 2017, por un bufet externo, el organismo no publica sus estados financieros, conforme lo marca la más reciente ley de contabilidad gubernamental, en su capítulo quinto, por lo cual, en la realidad, no existe información disponible suficiente, que fundamente una inminente crisis o quiebra.

El especialista, José Antonio Contreras, uno de los participantes que desfiló a lo largo de las más de cuatro horas que duró el foro, dio un detallado informe financiero, basado en cifras oficiales, en el cual destacó que el ISSEMYM, ha pasado por cuatro crisis similares, en las que se anticipan quiebras técnicas, pero que terminan con un aumento en los sistemas de cuotas y aportaciones.

Indicó que en 2007 se aumentaron las cuotas al 9% para trabajadores y del 13% las aportaciones institucionales; posteriormente en 2012, pasaron a 12.12% para trabajadores y 19.25% para patrones (instituciones) en 2012; mientras que la nueva reforma aumenta los descuentos a 15.61% para trabajadores y 25.25% para instituciones (41.11% en total), a partir del primero de enero.

Indicó que la reforma no solo afecta a los trabajadores, pues los ayuntamientos y organismos no reportan o transfieren a tiempo sus propias aportaciones al ISSEMYM, porque no las acompletan, dijo.

Informó que hasta diciembre del 2017, se tenían adeudos por retrasos en las aportaciones, por arriba de los dos mil 200 millones de pesos, tanto de organismos autónomos como de los propios derechohabientes.

Informó que al cierre del 2016, la reserva financiera del Issemym ascendía a ocho mil 559 millones de pesos, de los cuales, solo 5 mil 475 millones de pesos, constituía la reserva líquida y el resto, dos mil 922 millones de pesos, cuentas por cobrar.

Detalló que al cierre del 2017, había 59 mil 818 pensionados y pensionistas, y 6.3 servidores activos por cada uno, lo que supuestamente, señaló José Antonio Contreras, garantizaba los pagos por solo cinco meses, es decir hasta mayo de este año, para luego moverse a septiembre. Y no ha pasado nada.

Cuestionó que cada año el ISSEMYM sale con “números negros” e incluso reporta desde el 2001 a 2017, subejercicios anuales que ya acumulan los 15 mil 434 millones de pesos, por lo que cuestionó su supuesta quiebra técnica, además de que no se han practicado las auditorías externas, que los propios despachos especializados, recomendaron.

Adicional a ello, cada año el organismo destina fondos para la compra de autos, regalos, uniformes, calzado o electrodomésticos para los sindicatos de burócratas, incluyendo partidas para viajes y transportes de turismo. En 2017, destinó para esas partidas, 31 millones 826 mil 446 pesos.

Otros participantes expertos en el tema de la situación financiera del ISSEMYM, como el maestro Norberto López Ponce y Juan Carlos Vázquez Libien, coincidieron en que la reforma representa un retroceso de prácticamente un siglo en los derechos de los trabajadores al servicio del estado, además de que violentaría –si no se abroga-, derechos humanos básicos.

Recibían la orden de aprobación directa por parte del ejecutivo en turno.

En respuesta legisladores como Benigno García, Karina Labastida y la diputada Berenice Medrano, de la Comisión de

Salud, se comprometieron a analizar la ley y estudiar su abrogación a fondo, sin comprometerse totalmente a hacerlo, como lo anticiparon días antes de asumir el cargo, cuando señalaron que la Ley Issemym sería anulada, incluso Labastida advirtió que ésta entrará en vigor el primero de enero del 2019 y no será posible promover un amparo, como sugirieron algunos asistentes. Dijo que no era posible y que entrará en vigor.


 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees?

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page