El futuro de la seguridad social en el trabajo, el reto de la OIT
- Por Maria Del Pilar Martínez de
- 3 oct 2018
- 1 Min. de lectura
La economía digital y los empleos a través de plataformas son un desafío para la seguridad social, afirmó Fabio Beltrán, director para el Cono Sur de la Organización Internacional del Trabajo y especialistas en Protección Social en una reunión regional del organismo en Panamá.

La economía digital y los empleos a través de plataformas, representan un desafío para la seguridad social: “son segmentos que no están regulados y no están preparados para capturar y darle cobertura a estos trabajadores”, afirmó Fabio Beltrán, director para el Cono Sur de la Organización Internacional del Trabajo y especialista en Protección Social.
Tras afirmar que en América Latina más de la mitad de los trabajadores no cotiza a la seguridad social, expuso que la transformación en el mundo del trabajo aumenta el desafío, pues además de la informalidad estructural ya existente, hay segmentos formales que están siendo transformados por la digitalización.
Si bien no se ha resulto la manera en la que se debe dar una mayor cobertura a los trabajadores, se suma el desafío del mundo del trabajo que se esta transformado; actualmente las estadísticas en la región revelan que hay 145 millones de trabajadores que no cotizan a la seguridad social.
La cobertura contributiva a la protección social en materia de pensiones, que es aquella relacionada con el empleo, aumentó de 36.6 a 44.6% entre 2005 y 2015, y es considerada como una “evolución positiva, aunque el dato pone en evidencia que 55% de la población aún no realiza ninguna cotización”.
Información de eleconomista.com.mx
Comments