Inmuno-oncología: la nueva apuesta de la medicina para pacientes con cáncer metastásico
- bernardingar
- 2 oct 2018
- 3 Min. de lectura
Para el 2030, los nuevos casos de cáncer en el mundo aumentarán a más de 23 millones.
La Inmuno-Oncología (IO) es el enfoque más prometedor contra el cáncer desde el desarrollo de la quimioterapia en los años 40.
La Inmuno-Oncología ha demostrado ser uno de los tratamientos capaces de ofrecer beneficios clínicos en cuanto a sobrevida
De acuerdo al Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), se prevé que para 2030, el número de casos nuevos de cáncer aumente a cerca de 23.6 millones1, por ello, es mayor la necesidad de un diagnóstico oportuno y el desarrollo de nuevas terapias que ofrezcan un mejor pronóstico de sobrevida para los pacientes y calidad en la misma. Con este compromiso en mente, la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO) con apoyo de Bristol-Myers Squibb, organizaron el primer taller sobre Inmuno-Oncología para dar a conocer sus avances y los beneficios que brinda a quienes padecen esta enfermedad.

La Inmuno-Oncología es el nuevo paradigma en la lucha contra el cáncer y es uno de los enfoques más prometedores contra esta enfermedad, desde el desarrollo de las primeras quimioterapias en los años 402. Este tratamiento busca aprovechar y mejorar las capacidades del sistema inmunitario, para que sea capaz de reconocer las células cancerígenas y destruirlas.
El objetivo de la Inmuno-Oncología es mejorar las expectativas de supervivencia y la manera en la que los pacientes viven con cáncer. A diferencia de otras terapias como la cirugía, radioterapia y quimioterapia que actúan sobre el tumor, la Inmuno-Oncología actúa como estimulante sobre el sistema inmune, permitiendo que sea éste el que reconozca y ataque selectivamente las células cancerígenas; además, aportan memoria a largo plazo al sistema inmunológico para los marcadores tumorales identificados y puede adaptarse continuamente al cáncer, lo que proporciona una respuesta duradera y prolongada.
“Este enfoque revolucionario ha dado grandes resultados para pacientes con melanoma avanzado, cáncer colorrectal y de células renales avanzado, y un tipo específico de cáncer de pulmón, que han sido resistentes a quimioterapia y radiación; sin embargo, actualmente existen alrededor de 900 ensayos clínicos en diversas fases de desarrollo para lograr llegar a más neoplasias y garantizar una mayor sobrevida a los pacientes”, aseguró el Dr. Gregorio Quintero Beuló, presidente de la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO).
Desafortunadamente, para muchos de los pacientes con tumores cancerígenos comunes que han hecho metástasis, las tasas de supervivencia a 5 años siguen estando bajas, lo cual refleja el gran desafío para desarrollar nuevas terapias que contribuyan a prolongar una sobrevida de calidad para pacientes con enfermedad avanzada. Un ejemplo de lo anterior es el cáncer de pulmón metastásico, cuya tasa de supervivencia a 5 años es de 2%6, el cáncer de células renales de 8%7 y el melanoma metastásico entre el 15 y el 20%8.
Es importante destacar que, en los últimos años, la Inmuno-Oncología ha demostrado ser uno de los tratamientos capaces de ofrecer beneficios clínicos en cuanto a sobrevida a largo plazo, en pacientes con cáncer. 3
“Para Bristol-Myers Squibb, la Inmuno-Oncología es un área clave para mejorar los resultados de las terapias actuales, aumentar la sobrevida y brindar una mayor calidad de la misma a los pacientes. Por ello, desde 2012 formamos una Red Internacional de Inmuno-Oncología, para impulsar la investigación y el desarrollo en esta área. Es importante que sigamos sumando esfuerzos para llegar cuanto antes a quienes más lo necesitan”, comentó el Dr. Francisco Olguín, Director Médico del Área de Inmuno-Oncología de Bristol-Myers Squibb.
Comments