Tres detenidos por estafar 85.000 euros a la Seguridad Social en Valladolid
- Por cadenaser.com
- 2 oct 2018
- 2 Min. de lectura
La Policía ha detenido en Valladolid a tres personas por pertenencia a grupo criminal, falsedad documental, estafa, delito contra el derecho de los trabajadores y fraude a la Seguridad Social, a la que adeudan más de 85.000 euros.
Los arrestados son R.F.M., de 31 años, A.C.P., de 29, y A.R.S., de 31 años, han informado hoy fuentes del Cuerpo Nacional de Policía en un comunicado.

Fue el pasado junio cuando los agentes, en colaboración con la Unidad Especializada de Inspección Provincial de Trabajo de Valladolid, abrieron una investigación en torno a un grupo criminal, estructurado de manera jerarquizada y dedicado al fraude.
La Policía detectó durante las indagaciones un entramado de empresas dedicadas al sector servicios que operaban desde 2015 eludiendo el pago de seguros sociales, cuotas de autónomos, obligaciones tributarias y que se beneficiaban de subvenciones públicas y privadas de forma fraudulenta mediante la falsedad documental,
Además reducían el cuarenta por ciento el salario de sus empleados para lo que ellos denominaban "libertad de pacto", un concepto no legislado en el que se amparaban para obligarles a realizar tareas "muy por encima" de su cualificación y del puesto para el que les contrataban.
Las empresas investigadas formaban una red de seis sociedades limitadas y dos unipersonales, que dirigían las mismas personas, R.F.M., y su mano derecha, A.C.P., quienes eran titulares de la mayoría de las sociedades, aunque supuestamente se ocultaban tras la figura de un testaferro, A.R.S..
En el momento de los arrestos habían contraído una deuda con la Seguridad Social de 85.775,65 euros.
Los investigadores comprobaron que los tres detenidos usaban las sociedades para solicitar subvenciones que promovían el empleo y apoyaban a nuevas empresas, por lo que creaban sociedades sucesivas y efectuaban el trasvase de sus empleados entre ellas para cumplir los requisitos exigidos.
Cuando les desestimaban alguna subvención, utilizaban la falsedad documental para lograr el acceso a las ayudas, han explicado dichas fuentes, que han calculado en 80.178,74 euros la estafa y el fraude de las subvenciones supuestamente cometidas por este grupo a organismos públicos y privados.
La operación policial, denominada Naranco, fue desarrollada por la Unidad Contra las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras, y acabó con el ingreso en prisión de R.F.M.
Información de cadenaser.com
Opmerkingen