top of page
Buscar

Concluye actividades impartidas a empresas del programa de Liderazgo ambiental para la competitivida

  • bernardingar
  • 23 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

+ Las empresas participantes estimaron ahorros económicos de 10.8 mdp con un retorno de inversión de 4.5 meses.

+ Con este programa la PROFEPA contribuye a la meta nacional de un México próspero. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) concluyó las actividades del Programa Liderazgo Ambiental para la Competitividad (PLAC), impartido a un grupo de empresas interesadas en formar parte, de manera voluntaria, en el Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA).

Fueron 13 las firmas que participaron en el PLAC, en el cual se efectuó la revisión detallada sobre las actividades operativas y administrativas de su negocio, con el fin de encontrar alternativas a los problemas coyunturales que afectan su desempeño ambiental.

El PLAC ofrece una metodología basada en el aprendizaje vivencial, por medio del cual los participantes avanzan en un proceso continuo de desarrollo de capacidades. Analizan y reflexionan en grupo para llegar a sus propias conclusiones sobre las áreas o actividades específicas de los procesos de sus negocios, que son críticas para la mejora de su competitividad y sustentabilidad ambiental.

Al final las empresas no solo asumen su responsabilidad en el cumplimiento de las disposiciones ambientales, también descubren su potencial para generar ahorros y mejorar sus márgenes de ganancia sin necesidad de realizar grandes inversiones: Eficientar su operación diaria.

En total se generaron 31 proyectos de eco-eficiencia, con la participación de 22 representantes de las empresas, las que recibieron la metodología del PLAC, a través del organismo operador CIPREC, A.C. quien colaboró con la PROFEPA en hacer llegar este mecanismo voluntario. Con ello, dejarán de usar 34 mil 341 metros cúbicos de agua potable (lo suficiente para dotar a 136,274 personas en un día), y ahorrarán poco más de 788 mil kWh (suficiente para suministrar a 4 mil 605 hogares en un mes).

Se dejará de disponer 590 toneladas de residuos sólidos (equivalente a lo que generan 578,980 habitantes en un día) y se evitará la emisión a la atmósfera de 455 toneladas de Bióxido de Carbono (equivalente a las emisiones de 87 autos compactos).

Un total de 13 empresas participaron en el programa, entre ellos proveedores, empresas invitadas y varias instalaciones de la empresa líder, FIBRA PROLOGIS Parque Industrial Tres Ríos. El PLAC impulsa la autorregulación ambiental de instalaciones empresariales e industriales, pertenecientes a los distintos sectores productivos del país, para modificar sus patrones de consumo, preservar el medio ambiente y los recursos naturales y disminuir los riesgos y vulnerabilidad ambiental.

Forma parte del Programa de Procuración de Justicia de la PROFEPA 2014 – 2018, el cual además de cumplir con el proceso de planeación democrática, establecido en la Ley General de Planeación, se encuentra alineado con el Plan Nacional de Desarrollo 2013- 2018, al contribuir de forma directa a la gran meta nacional de un México más Próspero.

La conclusión de los trabajos del programa, fue presidida por los Subprocuradores de Auditoría Ambiental e Inspección Industrial de la PROFEPA, la Directora de Supervisión Ambiental de Actividades Productivas del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental de Perú, órgano interesado en adoptar el Programa, el Vicepresidente y la Senior Property Manager de la Región Centro México de Fibra Prologis.


 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees?

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page