top of page

Aprobación de la Ley FINTECH, importante avance en Latinoamérica: AFLUENTA

  • bernardingar
  • 5 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

  • Esta Ley era necesaria para darle un marco jurídico a las operaciones FinTech, que en México están representadas por el 66% de las empresas del rubro de todo LATAM.

Afluenta la primera red de finanzas colaborativas de Latinoamérica, celebra la aprobación de la Ley Fintech en México y continúa trabajando con los reguladores de los países vecinos para que ellos también se sumen a la iniciativa del país.

“El gobierno mexicano hizo un gran trabajo en equipo junto a emprendedores, y sociedad en general, que se realizó de manera muy profesional. Visitaron Sillicon Valley para sentarse a dialogar con los principales involucrados en el tema, y comprender el escenario completo. El logro les llevó varios años de trabajo y análisis, y gracias a la aprobación México es el primer país de Latinoamérica que tiene una ley para la industria Fintech”, explicó Alejandro Cosentino, CEO y Fundador de Afluenta.

A decir de Afluenta, entre los principales beneficios que se obtienen con este importante acontecimiento son: crear estándares de operación para las plataformas, apoyar a los nuevos modelos financieros, así como dar certidumbre a la industria y generar confianza. En este sentido, el entorno regulatorio creará mayor competencia en el medio financiero lo que disminuye los costos de gestión crediticia y permite el desarrollo de nuevos productos; además de integrar a una mayor población y empresas al ámbito financiero beneficiando así su desarrollo y la productividad del país.

Al respecto, Rebeca Azaola, Country Manager de Afluenta en México, comentó: “Para nosotros, como empresa Fintech con una relevante presencia en Latinoamérica, esta ley es muy significativa porque establece un estándar de calidad y da estructura a una industria que tiene como fin el impacto financiero. Dicha ley ayudará a crear mayor confianza entre el usuario y, al mismo tiempo, generará un boom en el sector por lo que se continuará incrementando la oferta de productos financieros de forma más eficiente y accesible a un gran porcentaje de la población no atendida financieramente”

México se ha denominado como la capital FinTech, porque condensa a más de la mitad de las FinTech de la región. “Esta ley no sólo satisface las necesidades de crédito, inversión y diversidad de productos financieros sino también coloca a México a la vanguardia de la industria Fintech en América Latina impulsado la competencia sana” agregó la ejecutiva, Rebeca Azaola

Ahora debemos esperar que el Presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, haga oficial dicha aprobación y continuar trabajando en conjunto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para aprobar la regulación secundaria.


 
 
 

Comments


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees?

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page