top of page

“Urgente reconocer derechos de trabajadoras del hogar”: Amalia García Medina

  • bernardingar
  • 27 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

México debe ratificar el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para mejorar las condiciones laborales de las más de dos millones de mujeres que en México se dedican al trabajo asalariado en el hogar, y que viven en una invisibilidad legal que les niega los derechos más básicos de cualquier trabajador, exigió Amalia García Medina, Secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, en el marco de la reunión de la Conferencia Nacional de Secretarios y Secretarias del Trabajo (Conasetra) que se inauguró este miércoles en Rosarito, Baja California.

García Medina declaró que el nombramiento de Alfonso Navarrete Prida como Secretario de Gobernación significa una oportunidad para que nuestro país avance en la protección de las trabajadoras asalariadas del hogar, puesto que durante los cinco años en que se desempeñó como Secretario de Trabajo y Previsión Social tuvo la oportunidad de conocer profundamente esta problemática, por lo que es momento de hacer un llamado respetuoso, pero a la vez enérgico a reconocer el Convenio 189 y superar los obstáculos que enfrentan estas trabajadoras en el ejercicio de sus derechos.

Entre estos obstáculos está la dificultad para que una persona física que no tiene actividad empresarial, registre a su trabajadora del hogar. El proceso es complejo, costoso y genera temores en personas, que en muchos casos viven de su sueldo y no tienen los recursos suficientes para el pago de un contador que les apoye en trámites que en muchos casos implican dinero y tiempo del que no disponen.

Por otro lado, la Secretaria Amalia García expuso en Conasetra que el Gobierno de la Ciudad de México ha decidido realizar una revisión focalizada en la situación de las empresas de la industria textil y de la confección.

Después de la tragedia que vivieron varias empresas textiles en el terremoto del 19 de septiembre de 2017, se investigó la situación laboral de los trabajadores de las empresas de ese ramo y se encontró que las personas fallecidas, en su gran mayoría sí estaban registradas en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Sin embargo, al tratarse de una industria que en el terremoto de 1985 sí vivió una enorme tragedia y en esta ocasión, aunque en un número mucho menor, también sufrió pérdidas de vidas humanas, tomamos la decisión de focalizar esfuerzos de nuestros inspectores del trabajo para que verifiquen sus condiciones laborales.

Para ello se elaboró un protocolo de inspección en el que también participa el gobierno federal a través de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social y el IMSS.

Con este trabajo conjunto se busca asegurar el cumplimiento pleno de las obligaciones laborales de las empresas y prevenir riesgos en la seguridad de las personas trabajadoras.


 
 
 

Comentarios


Who's Behind The Blog
Recommanded Reading
Search By Tags
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Donar con PayPal

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees?

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page