Afores diversifican portafolios con fondos mutuos
- Por eleconomista.com.mx
- 22 feb 2018
- 1 Min. de lectura
A través de los Fondos Mutuos, la nueva figura de inversión aprobada para que las administradoras de fondos para el retiro (afores) aumenten su exposición en el extranjero, sus portafolios van a estar más diversificados para generar mayores retornos al ahorro para el retiro para los trabajadores mexicanos.

Lo anterior se expuso durante el panel “Estrategias de las Afores en Mandatos, Fondos Mutuos y Capacidades del Inversionista”, en el marco de la 13 Cumbre Financiera Mexicana.
Los fondos mutuos son instrumentos financieros que permiten a las afores ampliar sus inversiones en el extranjero.
De acuerdo con los especialistas, como afores y reguladores del sistema de pensiones mexicano, la nueva figura de inversión viene a complementar a los mandatos que en México se aprobaron en el 2011 pero fue hasta el 2013 cuando Afore Banamex colocó el primer mandato.
Actualmente, las afores han fondeado entre 7,000 y 8,000 millones de dólares a través de mandatos de inversión, puntualizó Roque Calleja, director y jefe de ICB para México.
Hugo Garduño, vicepresidente Financiero de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), explicó que la flexibilización es importante para las afores, por lo que más opciones se traducen en mayor diversificación y altos rendimientos para los trabajadores mexicanos.
Aunque, en México se ha dado un paso con la aprobación de los Fondos Mutuos, hay “una tercera capa”, con objetivos más estratégicos en los que cabe mayor especialización, que van desde sectores hasta países específicos, explicó Lucila Ruiz Galindo, directora de Ventas Institucionales de Amundi Asset Management.
Las 11 afores administran 3.17 billones de pesos, con datos a diciembre del 2017.
Información de eleconomista.com.mx
コメント