Zonas Económicas Especiales, una realidad
- bernardingar
- 13 oct 2017
- 1 Min. de lectura
La primera etapa de este plan gubernamental generará 12 mil empleos en los próximos tres años; también busca aumentar las habilidades y destrezas de los trabajadores, así como el crecimiento de la productividad laboral
El pasado 28 de septiembre se llevó a cabo la Primera Declaratoria de Zonas Económicas Especiales (ZEE) en el País.

El proyecto contempla la creación de cinco ZEE en total, tres en la primera etapa, anunciada ayer, jueves, y dos más posteriormente.
Los decretos de Declaratoria, firmados por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, corresponden a las de Lázaro Cárdenas, Michoacán; Coatzacoalcos, Veracruz; y Puerto Chiapas, Chiapas. Quedan pendientes las de Progreso, Yucatán; y Salina Cruz, Oaxaca.
Dichos proyectos captarán inversiones por 5 mil 300 millones de dólares de la industria privada.
Además, se tiene previsto que las 250 empresas participantes en los primeros tres enclaves productivos generen 12 mil empleos en los próximos tres años, y que su desarrollo ayude a disminuir las brechas de desarrollo en sus áreas de influencia.
La vocación productiva de cada ZEE es diferente. En el caso de la de Coatzacoalcos, serán la agroindustria, química, pulpa y papel, así como petroquímica.
La asentada en Lázaro Cárdenas tendrá influencia en Michoacán y Guerrero, con una vocación productiva enfocada a la agroindustria, el sector automotriz, la siderúrgica y la metal-mecánica.
Por su parte, la de Puerto Chiapas irradiará a los sectores de la agroindustria, autopartes, pulpa y papel, y al electrónico y eléctrico.
Comments