Convocan a foro en defensa de la seguridad social de trabajadores
- Por elindependientedehidalgo.com.mx
- 14 sept 2017
- 3 Min. de lectura
Con el objetivo de diseñar una estrategia de acción en defensa de la seguridad social de los trabajadores, hoy en riesgo ante diversas acciones implementadas por el gobierno, el Frente Amplio Social Unitario (FASU) convocó al foro El Futuro de la Seguridad Social en México.
El objetivo es realizar un análisis de la problemática que enfrenta el tema en Hidalgo.

En conferencia de prensa, líderes de las organizaciones sindicales que dieron a conocer el frente hicieron pública su preocupación ante el hecho de que la población joven está condenada a no gozar de seguridad social ante las políticas neoliberales implementadas por el gobierno.
En ese contexto, dieron a conocer que el foro será hoy a las 17 horas en la sede del Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana.
La actividad reunirá a personalidades como Odilia Ulloa Padilla, asesora del presidente de la comisión de seguridad social en el Senado de la República, y Gustavo Leal Fernández, investigador de la seguridad social en México y catedrático de la Universidad Autónoma Metropolitana.
“Hacemos un llamado a los derechohabientes de todas las instituciones de seguridad social, sindicatos, organizaciones no gubernamentales, jubilados y pensionados y a la sociedad hidalguense en su conjunto, a que se sumen a la defensa de la seguridad social por una vejez digna”, señalaron.
Los integrantes del FASU informaron que el primero de julio se cumplieron 20 años de que las pensiones y jubilaciones de los trabajadores mexicanos afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se privatizaron, como resultado de la
reforma a la ley 1973 del seguro social.
Recordaron que el gobierno de Ernesto Zedillo prometió que con esa medida se daría solución a la carga que representaban los jubilados y pensionados para el sistema que hasta ese momento administró el IMSS, es decir, el sistema público de pensiones se cambió por otro de capitalización individual y administración privada de los fondos y de las pensiones.
Lo anterior, siempre y cuando el trabajador acumule en su cuenta individual el ahorro suficiente para comprar en el mercado de rentas vitalicias la pensión de cesantía o vejez, además de un seguro de sobrevivencia para familiares.
“En pocas palabras, este sistema nulifica el esquema de carácter público, solidario, integral y redistributivo”, según el indicador.
También enfatizaron el grave riesgo que representa para el sistema de pensiones la operación de las denominadas Afores.
“Desde 1997, las administradoras de fondos para el retiro (Afores) se han encargado de administrar los ahorros de los trabajadores mexicanos, mejor dicho se han dedicado a especular en la bolsa de valores con los ahorros de los trabajadores, concepto que actualmente asciende a casi 3 billones de pesos (aproximadamente 14 por ciento del producto interno bruto), dinero que se ha acumulado en estos 20 años. Sin embargo, a pesar de esta inmensa fortuna, las Afores no otorgarán pensiones que brinden a los futuros jubilados y pensionados una vida digna”, expusieron.
Explicaron que durante la última década, sobre todo durante las campañas presidenciales y de renovación del Legislativo, ningún partido y candidato ha querido tocar el tema de la seguridad social.
“Partiendo del hecho de que constituye uno los más graves problemas que enfrentamos, tanto en lo relativo a erogaciones como a las bajas tasas de retorno, mismas que hundirán a millones de mexicanos en una vejez pobre o, en el peor de los casos, el escenario de no alcanzar una pensión por no cumplir con las mil 250 semanas de cotización que exige el nuevo régimen”, manifestaron.
Ante tal panorama, el FASU tiene el compromiso de informar a la sociedad hidalguense de los riesgos que tienen las futuras jubilaciones y pensiones, así como manifestar el rechazo a una modificación que transgreda los derechos y pretenda cargar nuevamente la factura a los trabajadores.
Información de: elindependientedehidalgo.com.mx
Comments