¿Qué cubre el seguro de hogar a casas afectadas por lluvia?
- bernardingar
- 1 sept 2017
- 3 Min. de lectura
Cifras recabadas por el área de siniestros de AXA Seguros revelan que los daños en casa-habitación aumentan hasta 50 puntos porcentuales en temporada de lluvias. Las afectaciones más comunes en los hogares son: inundación por lluvia, daños por coladeras tapadas (por basura o por granizo en el techo o la calle) y rompimiento de cristales (por fuertes vientos).
Según datos de Protección Civil, las demarcaciones con más riesgo de inundaciones son Iztapalapa y Gustavo A. Madero, sólo en éstas se concentran 18 puntos en peligro de aluviones. Sin embargo, algunas personas desconocen que el Seguro de Hogar Integral protege los bienes en caso de presentarse siniestros relacionados con este fenómeno natural.

Todo riesgo. Te ofrece cobertura para daños a tu casa y tus bienes por riesgos imprevistos entre ellos: incendio, explosión, caída de árboles, rotura de cristales, variaciones de voltaje y otras afectaciones que dejan los fenómenos hidrometeorológicos.
Electrónicos y electrodomésticos: Los cortos circuitos o que la televisión, computadora o cualquier aparato electrónico resulte afectado por el agua puede ser cubierto hasta por su valor de reposición, dependiendo la póliza que adquieras.
Remoción de escombros o reconstrucción. Te ampara el desmontaje, demolición, limpieza o acarreos que sean necesarios para que tus bienes dañados queden en condiciones de reparación o reconstrucción. Recuerda revisar antes si tienes contratada la cobertura remoción de escombros.
Mascotas. Si a raíz de la lluvia o inundaciones tu mascota se vio de alguna forma afectada la aseguradora te ampara con una cobertura por un límite fijo de 55 Unidades de Medida y Actualización (UMA’s).
Gastos de hotel. En casos graves donde pudiera ser necesario desalojar tu hogar, el seguro puede cubrir tu estancia en un hotel, esta cobertura se llama de Gastos extraordinarios. Si eres arrendador te cubre la pérdida de rentas.
Cristales. Ampara la rotura de los cristales de cualquier grosor, tales como: lunas, cubiertas, domos, entre otros, causada por cualquier imprevisto; así como la remoción e instalación de los mismos.
Qué no cubre. Así como es importante saber cómo estamos amparados, también debemos conocer lo que una póliza no protege; por ejemplo: no cubre jardines, plantas o cualquier mueble que se encuentre en exteriores, inmuebles con techos o muros de plástico y/o tela, gastos adicionales motivados por demandas; entre otras.
Toma en cuenta que en caso de accidente y dependiendo del tipo de daño, el promedio de reparación es de hasta 15 días hábiles. Además AXA Seguros sugiere: revisar qué cobertura tenemos contratada. Es muy importante checar si en nuestra póliza está incluida la protección contra daños materiales.
Tengo un siniestro, ¿qué debo hacer?
Reportar el daño a la compañía de seguros.
Solicitar la presencia de un ajustador.
Evaluar las pérdidas.
Cubrir el deducible.
La contratación de un seguro es una inversión que sirve para salvaguardar tu bienestar y el de los tuyos, así como un medio que te permita contar con un verdadero respaldo frente a situaciones inesperadas.
Considera las siguientes recomendaciones al seleccionar la protección de tu patrimonio:
Identifica los riesgos a los que tú, tu familia y tu patrimonio están expuestos. Por ejemplo, las necesidades de protección son diferentes si vives en una casa propia o en una casa rentada.
Analiza tu nivel de protección. Si compraste tu casa con apoyo de un crédito, normalmente los seguros cubren el saldo deudor, solo en caso de que exista un remanente, se entregará a sus beneficiarios.
Es muy importante que conozcas las coberturas, límites de responsabilidad y exclusiones de tu contrato de seguro. Puedes acceder a las condiciones generales a través de la página de internet de tu aseguradora o acércate al agente de tu preferencia para recibir asesoría.

Comments